Parque Nacional Jaraguá

Mira el video del lugar

Parque Nacional Jaragua ocupando la región sur de la gran extensión de tierra de Barahona, que se adentra al mar, en el extremo más meridional de La Isla La Española y dentro de los límites de la provincia pedernales, 469 km2 de superficie terrestre se encuentran ocupados por unas impresionantes plataformas de rocas calizas de origen Marino que forman terrazas escalonadas, escoltando estas terrazas se localizan los llanos costeros del sureste exhibiendo un conjunto de lagunas que te sorprenderán y despertarán tus sentidos, en un asombroso e inigualable viaje al territorio del Parque Nacional Jaragua, ¿Ya habías escuchado de él?

Hoy iniciaremos un nuevo viaje, con destino al maravilloso mundo de este Parque Nacional, donde conoceremos a fondo todos esos atributos que le hacen tan especial y único al mismo tiempo. ¡No te pierdas ni uno solo!

Historia del Parque Nacional Jaraguá

El Parque Nacional Jaragua fue creado el 11 de agosto de 1983 por decreto No. 1315 y tiene una extensión total de 1374 km², incluyendo 950 km² de superficie marina. 

Viajando a la región suroeste, encontrarás una variada exhibición de cerámicas así como petroglifos y pictogramas con motivos diversos, que yacen bajo el sustrato o adornan las paredes de numerosas cuevas, esta es una tierra culturalmente marcada por los aborígenes taínos, quienes hallaron las aguas de Los Pozos y cenotes en que abren los ríos subterráneos alrededor de 905 kilómetros cuadrados que conforman la superficie Marina incluyendo las Islas adyacentes, beata y alto velo así como los cayos los frailes y piedra negra.

Arte Taíno Parque Nacional Jaragua
Pictograma Taíno

En este Parque también podrás encontrar playas como Playa Blanca y San Luis entre otras tantas, pero la más grande y hermosa de todas estas playas se extiende por 5 km con majestuosidad incomparable en la costa occidental a Bahía de Las Águilas, de la cual si quieres saber más te dejo acá el enlace para que leas el artículo donde te comento un poco más sobre ella. 

Bahía de las águilas

En este parque también puedes encontrar una de las playas más hermosas del Caribe, y no por nada le dan tal título, y es que es considerada la playa más cristalina del mundo, definitivamente no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Bahía de las Águilas, localizada en la parte central de la costa meridional de la isla de Santo Domingo. Administrativamente, es parte de la provincia de Pedernales de la República Dominicana.

Es en gran parte el Parque nacional Jaragua y tiene una extensión de unos 37 kilómetros de largo. Bahía de las Águilas comprende desde punta Chimanche hasta punta Águila, ubicada en la zona sur de la isla.

Clima, fauna y flora del Parque Nacional Jaraguá

Desde el momento en el que llegas al Parque podrás presenciar un clima seco estepario,con bosque xerófilo y con un alto endemismo (especies únicas del área), destacando la canelilla (planta con propiedades medicinales) y el guanito. En algunas de sus cayos crecen espectaculares cactus con grandes bromelias epífitas.

Vegetación desértica, Parque Nacional Jaragua
Vegetación desértica, Parque Nacional Jaragua

La fauna está compuesta por unas 130 especies de aves, de las cuales, 76 son residentes y 10 especies únicas del área, gracias a las condiciones que se presentan, que habitan los 1374 kilómetros cuadrados que abarca el parque. Además, se cuenta con una reserva importante del solenodón y la jutía, dos especies amenazadas terrestres, y del manatí antillano que se alimenta de las zonas de pastos marinos del parque.

Llegarás a observar majestuosos grupos de flamencos americanos, palomas coronadas blancas, así como ibis blanca, águilas pescadoras, garzas reales, espátulas rosadas, garzas azules, entre otras. Las iguanas tienen también por hogar esta gran reserva ecológica, desde la iguana rinoceronte, que se encuentra en peligro de extinción, hasta la iguana Ricord’s. También verás al solenodonte de la Hispaniola y a la jutía de la Hispaniola.

Flamencos, Parque Nacional Jaragua
Flamencos, Parque Nacional Jaragua

¡Será como un día en un safari! Pero con especies mucho más únicas y de gran valor para nuestro país.

A grandes rasgos, se destaca una población alta de vegetación de regeneración lenta, adaptada a la alta variación solar y a la reducida precipitación. La vegetación más común incluye uva de playa, caoba, guayacán, roble y guasábara.

¿Como llegar al Parque Nacional Jaraguá?

Para llegar al parque deberás tomar un autobús desde Santo Domingo a Barahona, luego un taxi desde Barahona con destino al Parque Nacional Jaragua y así sin más podrás comenzar a disfrutar de esta belleza ecológica.

Estoy seguro de que un día no bastará para poder apreciar la riqueza natural y diversa de este sitio, que da pie a un excelente plan familiar o en pareja, en días de vacaciones o para los fines de semana de aburrimiento. Con actividades más allá de disfrutar la experiencia de descubrir, también podrás poner en práctica tus habilidades para la pesca.

Es hora de planear y hacer un itinerario de viaje, enlistar las diferentes actividades que puedes aprovechar en este espacio (incluyendo las playas) y ponerte en marcha a vivir nuevas experiencias, que están muy cerca de ti. Nuestra tierra está llena de atributos, nuestro propósito es que puedas conocerlas y disfrutarlas.

Coméntanos tu experiencia, si ya lo has visitado, o si piensas ir próximamente, no encantaría que tú fueras también portavoz de este maravilloso lugar.

¿Cuándo te animas a conocerlo? No dejes de contarnos tu experiencia.

Booking.com

Completa tu ruta visitando otros destinos en Barahona

Continua disfrutando de los Turismo Sostenible

  • Reserva Científica Ébano Verde

  • Parque Nacional Los Tres Ojos

  • Cuevas de Pomier

  • Reserva Ecológica Ojos Indígenas

  • Playa Bavaro