Parque Nacional Los Haitises
Mira el video del lugar
El Parque Nacional Los Haitises es una de las joyas del sistema de parques nacionales naturales de República Dominicana. Los Haitises que se traduce a “tierra montañosa” comprende un área de 1,600 km², siendo en el lenguaje indigena de la familia Arawak (taíno), atrae a múltiples visitantes de todas partes del mundo, viajando a esta agrupación montañosa en barco para ver su magnífica serie de formaciones rocosas que se elevan fuera del agua
¿Qué ofrece el Parque Nacional Los Haitises?, ¿Por qué vienen los turistas a ver este fenómeno natural?
Además de su hermosa formación montañosa, el parque también cuenta con exuberantes manglares a lo largo de su bahía, múltiples cayos y una serie de cuevas conocidas por tener la mayor cantidad de petroglifos y pictografías del país, podrás ver también fácilmente el halcón de Ridgway, una especie que se encuentra en peligro de extinción.
Historia del Parque Nacional Los Haitises
Los Haitises fue declarado parque nacional en República Dominicana el 3 de junio de 1976, aunque ya en 1968 se había creado una Reserva Forestal llamada Zona Vedada de Los Haitises. El parque se encuentra situado al noreste de la República Dominicana, enmarcado en la bahía de Samaná, de la cual forma parte.
Lo magnífico de esta reserva natural es que con el paso del tiempo permitió desarrollar diferentes actividades en el Parque Nacional Los Haitises para atraer la atención de miles de turistas al año que vienen a la isla para admirar la belleza de sus paisajes.
Características del Parque Nacional Los Haitises
Explora todas las maravillas naturales que ofrece el parque, comenzando el recorrido en barco desde Samaná, escala su bosque lluvioso para ver la flora de cerca, o en kayak a través de su exuberante sistema de manglares, las cuevas que son hogar de múltiples colonias de aves y mucho más.
Flora y Fauna Del Parque Nacional los Haitises
La flora de Los Haitises se caracteriza por sus dos zonas que la distinguen el bosque húmedo subtropical y el bosque muy húmedo subtropical. Sus bosques lluviosos se aprecian a simple vista por encima de la formación rocosa, y entre su flora se puede apreciar otro tipo de vegetación que resalta y es el manglar caribeño, el cual este parque contiene la muestra más grande, en el que predominan especies como mangle rojo y el mangle blanco.
En cuanto a la fauna, hay una gran variedad de especies representativas de todas las áreas naturales protegidas en República Dominicana, debido a la diversidad de sus ambientes. Por ser un parque costero-marino, contiene una fauna de aves sin igual como el halcón de Ridgway, el carpintero de Sierra, carpintero de La Hispaniola, así como pelícanos, garzas, garcetas y otras majestuosas aves que sobrevuelan el extenso paisaje del parque.
La riqueza en fauna del parque es impresionante, en lo que puedes encontrar especies marinas como los manatíes en los cayos de mangle, delfín, nariz de botella, la jutía y en el bosque el solenodonte, que es un pequeño mamífero insectívoro endémico de la isla, y que junto con la jutía son especies que están amenazadas de extinción.
Clima Del Parque Nacional Los Haitises
El clima en esta zona es perfecto para disfrutar todo lo que nos ofrece el parque nacional. El mes más cálido con el máximo promedio de temperatura alta es septiembre, con 30.8 °C, por otro lado, el mes con el promedio de temperatura más bajo es enero, con de media 26.9 °C.
Actividades que puedes realizar en el Parque los Haitises
- Excursiones en barco
- Senderismo
- Observación de aves
- Exploración de cuevas
- Paseos en kayak
- Natación en playas naturales
- Tour de manglares
- Caminatas por la selva
- Observación de vida silvestre
- Escalada de rocas.
Atracciones turísticas del Parque
El parque cuenta con un sin números de atracción turísticas de la cuales los turistas y locales pueden disfrutar a continuación menciono algunas de la misma.
- Manglares y cayos
- Cuevas con pinturas rupestres
- Paredes rocosas con formaciones geológicas únicas
- Playas naturales y aguas cristalinas
- Flora y fauna exuberante y diversa
- Senderos para caminatas y excursiones
- Observación de aves y vida silvestre
- Ríos y arroyos cristalinos
- Vistas panorámicas y paisajes naturales.
Evento y programa educativo
El Parque realiza las siguientes actividades tanto para ayudar al medio ambiente como para hacer conciencias de que debemos cuidar el ecosistema
- Excursiones guiadas y visitas a cuevas con guías expertos.
- Programas de educación ambiental para grupos escolares y universitarios.
- Campamentos de verano y programas de investigación para estudiantes.
- Caminatas nocturnas y programas de observación de aves.
- Programas de voluntariado para conservación y protección de la naturaleza.
- Conferencias y charlas sobre la biodiversidad y la cultura de la zona.
- Festival de la biodiversidad para celebrar la riqueza natural del parque.
- Programas de capacitación y educación para la comunidad local.
- Eventos y actividades especiales durante las vacaciones y días festivos.
- Excursiones y actividades personalizadas para grupos y familias.
Servicios y facilidades
El Parque Nacional Los Haitises ofrece una amplia gama de servicios y facilidades para sus visitantes:
- Estacionamiento
- Áreas de picnic y descanso
- Baños y duchas
- Tiendas de souvenirs y comida
- Alquiler de equipo de excursión
- Guías turísticos y servicios de información
- Centro de visitantes y exposición de información
- Hospedaje en cabañas y campamentos
- Servicios médicos de emergencia
- Seguridad y patrullas de vigilancia
Costos
El costo de la entrada y las actividades en el Parque Nacional Los Haitises puede variar según la época del año y el servicio o actividad específica. Sin embargo, aquí hay algunos precios promedio:
Entrada al parque: $10-$15 por persona
Excursiones en barco: $48.50 – $94. 99 por persona de pendiendo el punto de partida y el tipo de excursión en la página los Haitises puede consultar más detalle.
Guía turístico: $50-$100 por grupo.
Alquiler de equipo: $15-$30 por día.
Hospedaje en cabañas: $50-$100 por noche.
Programas educativos: $20-$30 por persona.
Accesibilidad
El Parque Nacional Los Haitises es accesible desde la ciudad de Samaná, República Dominicana. Aquí hay algunas opciones de transporte para llegar al parque.
Es importante tener en cuenta que algunas áreas del parque pueden requerir caminatas y que no todas las áreas están accesibles para personas con discapacidades físicas. Es recomendable verificar la accesibilidad con antelación y tener en cuenta las condiciones climáticas y terrenales al planificar su visita
Automóvil: El parque se encuentra a unas 2 horas y media en automóvil desde la ciudad de Samaná.
Barco: También se puede acceder al parque en barco desde Samaná o la ciudad cercana de Sabana de la Mar.
Tour de un día: Hay tours de un día disponibles desde Samaná que incluyen transporte y guía turístico.
En mi opinión la más recomendable es viajar en un tour.
¿Dónde está ubicado el parque nacional los haitises?
Lo que muchos se estarán preguntando hasta ahora es ¿dónde está ubicado el Parque Nacional Los Haitises? Está ubicado en los territorios de las provincias de Hato Mayor, Monte Plata y Samaná. El área de uso público del Parque está en la zona de la comunidad Caño Hondo, Sabana de la Mar.
Información de contacto y horarios de atención
Contacto: +1 (829) 318-9463 – Misael Calcaño Silven
Direccion: Av. Malecon #14 Samana Dominican Republic
E-mail: reservabatour@gmail.com
Horario: de 9 a.m. a 5 p.m. todos los días.
Reglas y regulaciones
El Parque Nacional Los Haitises tiene una serie de reglas y regulaciones para garantizar la protección de su biodiversidad y la seguridad de sus visitantes. Aquí hay algunas de las reglas y regulaciones más importantes:
- Prohibido dañar la flora y fauna: No se permite cortar árboles, pisotear la vegetación o dañar a los animales.
- Prohibido la entrada con alimentos: No se permite llevar comida o bebidas a la mayoría de las áreas del parque.
- Prohibido el fuego: No se permite encender fuegos, excepto en las áreas designadas.
- Prohibido el uso de drogas y alcohol: No se permite el uso de drogas o alcohol en el parque.
- Requisito de guía turístico: Algunas áreas del parque requieren la presencia de un guía turístico.
- Requisito de permiso para ciertas actividades: Algunas actividades, como el senderismo en áreas remotas o la exploración de cuevas, requieren un permiso especial.
- Protección de las pinturas rupestres: No se permite tocar, dañar o remover las pinturas rupestres.
Consejos para los visitantes
Aquí hay algunos consejos para los visitantes del Parque Nacional Los Haitises:
- Planificar con antelación: Verificar la época del año y las condiciones climáticas antes de planificar su visita.
- Llevar ropa y calzado adecuados: Llevar ropa y calzado cómodo y adecuado para caminar y protegerse del clima.
- Llevar suficiente agua: Llevar suficiente agua y protegerse del sol durante su visita.
- Respetar las reglas y regulaciones: Respetar las reglas y regulaciones del parque para proteger la biodiversidad y garantizar una visita segura.
- Utilizar un guía turístico: Considerar la contratación de un guía turístico para obtener información sobre la historia y la biodiversidad del parque.
- No llevar artículos valiosos: No llevar artículos valiosos o de valor incalculable durante su visita.
- No dañar la flora y fauna: No cortar árboles, pisotear la vegetación o dañar a los animales durante su visita.
- No contaminar: No contaminar el agua o el aire durante su visita.