Parque Nacional Submarino La Caleta

Parque Nacional Submarino La Caleta

Mira el video del lugar

¿Eres aficionado al buceo? O, ¿Sientes curiosidad por vivir nuevas experiencias? Entonces este artículo es para ti. Te presento el Parque Nacional Submarino La Caleta, catalogado como uno de los mejores 5 lugares del Caribe para el buceo, siendo visitado por buzos locales y de todo el mundo.

Ven y conoce este hermoso parque, del que no te querrás perder ninguna de las actividades que ofrece. Pero antes, conozcamos un poco de sus orígenes.

Historia del Parque Nacional Submarino La Caleta

En la época prehispánica, antes de 1492, según la tradición, este asentamiento era conocido como Hatos del toro, y estuvo habitado por los nativos Taínos, quienes se dedicaban a la pesca y a la agricultura en el lugar. 

Siendo nombrado Parque Nacional en el año 1974, y posteriormente en 1986 oficialmente Parque Nacional Submarino, este parque es de importancia local, para la promoción de la preservación de los ecosistemas costeros. 

Un descubrimiento interesante fue el de osamentas que datan de hasta más de 800 años, dándose así a conocer muchas de las tradiciones de los rituales fúnebres de la época en esta zona. ¿No te parece curioso?

Todo esto fue trabajo arduo realizado por los arqueólogos Fernando Morbán Laucer, Luis Chanlatte Baik y Manuel García Arévalo, con los auspicios del Estado Dominicano, contando además, con la participación de investigadores de los Estados Unidos y Puerto Rico, en un periodo de dos años. 

¿Quieres bucear en República Dominicana?

En el Parque Nacional Submarino La Caleta existen varios naufragios también ¿Podrías creerlo? Sí, siendo el más popular el Hickory, un barco de 1984 que se ubica a unos 18 metros de profundidad, el cual se hundió en el año 1984 a cargo de un grupo de investigadores submarinos con la tarea de crear un arrecife artificial para la proliferación de la vida marina. 

Otros naufragios que también podrías visitar son El Limón y Capitán Alsina, dichos naufragios se encuentran a unos 30 metros de profundidad, y el Don Quico a unos 58 metros de profundidad.

Con una profundidad máxima de 180 metros, bucear allí es una aventura sin igual donde podrás disfrutar hermosos arrecifes y la gran variedad de peces que existen en el área, te recuerdo que son 12 kilómetros de vida marina resguardada que te prometo no te defraudarán. 

Sin duda alguna que el Parque Nacional Submarino La Caleta es único, no por nada es uno de los más visitados de la isla, te invito a poder ir y conocer personalmente este santuario marino del que nunca te olvidarás. 

Flora y Fauna del Parque Nacional Submarino La Caleta

Siendo de una flora común del bosque de llanura costera (bosque semidesiduo), se encuentran: El Almendro, El Almácigo, Higuero, Caoba, Roble, entre otros. 

La fauna de este Parque tan especial es amplia, en él se albergan una enorme cantidad de animales y aquí te dejo una lista para que los conozcas:

Corales:

  • Coral Cerebro
  • Coral Blando
  • Coral negro

Peces:

  • Peces loros (Scarus vetula)
  • Mero(Epinephelus marginatus)
  • Anguilla (Anguila rostrata)
  • Manta raya (Raja brachyura),
  • Pez León (Pterois antennata)

Moluscos:

  • Lambí (Strombus gigas)
  • Cucaracha de mar (Poliplacóforus)
  • Almejas (Bivalvos)

Equinodermos:

  • Estrellas de mar (Archaster typicus).

Reptiles:

  • Mariguanita (Leucephalus lunatus)
  • Lagartija común (Anolis distichus)

Aves:

  • Cigua palmera (Dulus dominicus)
  • Carpintero (Melarnerpes striatus)
  • Pelicanos
  • Tijeretas
  • Auras tiñosas
  • Sumbador

¿Cómo llegar al Parque Nacional Submarino La Caleta?

El Parque Nacional Submarino La Caleta se encuentra ubicado a 20 kilómetros. Hacia el este de la ciudad de Santo Domingo, frente al Aeropuerto Internacional Las Américas, en la cercanía del poblado de La Caleta. Básicamente, todo el parque es una bahía protegida de 12 kilómetros cuadrados. Su límite Oeste comienza en la cueva de Las Golondrinas, por el sur es la línea isobática de las 100 brazas de profundidad hasta llegar al extremo suroeste de la Punta Caucedo.

El Museo Etnológico y Arqueológico Taíno también forma parte de la Caleta, este fue descubierto en 1970, y cuenta con una gran exposición de artículos Taínos. 

¿Cuándo te animas a conocerlo? No dejes de contarnos tu experiencia.

Booking.com

Completa tu ruta visitando otros destinos en Santo Domingo

  • Parque Nacional Los Tres Ojos

  • Basílica Catedral Nuestra Señora de la Encarnación

  • Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso

  • Mercado del Barrio Chino

Continua disfrutando de los Turismo Sostenible

  • Parque Nacional Jaraguá

  • Playa El Cortecito

  • Colonia Japonesa en Constanza

  • Playa Macao

  • Parque Nacional Los Haitises