Reserva Científica Ébano Verde

Mira el video del lugar

Hoy visitaremos una de las reservas científicas más importantes de la República Dominicana. Con senderos para caminar, un museo, y una biodiversidad impresionante que te dejará sin aliento. Quédate conmigo y acompáñame en esta nueva aventura a la Reserva Científica Ébano Verde ¡Vamos! 

Historia

Creada el 26 de octubre de 1989 bajo el mandato del entonces Presidente Joaquín Balaguer, con una extensión territorial de 30 kilómetros cuadrados, equivalente a 3,000 hectáreas, es especialmente importante por su riqueza hídrica, y caracterizada por el nacimiento de los ríos Camú, Jatubey, La Palma, El Arroyazo, Masipedro, La Sal, y el Jayaco. Recibe su nombre debido a un árbol endémico el cual produce madera valiosa y que sólo se encuentra en esta área del bosque, el Ébano Verde.

Podemos encontrar La Reserva Científica Ébano Verde en Arroyazo, un área al noreste de Constanza bajando por el camino que baja de Jarabacoa. Esta reserva científica tiene altitudes que van desde los 245 metros hasta los 1,565 metros de altura, así que si te gusta la altura y las bajas temperaturas, esta Reserva es para ti. 

Afectada por el huracán David y la tormenta tropical Federico en el año 1979 en los cerros de La Golondrina y La Sal en la Cordillera Central, la reserva quedó devastada, lo que ocasionó que el presidente de la Fundación Collado, el Dr. Mario Collado solicitara la aprobación de la explotación de madera muerta de Ébano Verde. Luego de la aprobación de la explotación de la madera muerta en la zona, se desarrolló e instaló un sistema de miles de cables que no alteraron la estructura ecológica de la zona, para luego transportar la madera muerta a las vías principales.

Las cifras oficiales afirmaron que había más de 25,000,000 (25 Millones) de pies de madera por extraer. Destinando el 40% de lo recaudado a Laboratorios Dr. Collado, y el 60% al Estado dominicano.

Durante un tiempo hubo oposición al aprovechamiento de la madera muerta, sin embargo, estas objeciones no llegaron a ser contundentes, por lo que se continuó con las extracciones habituales de madera muerta.

Flora y Fauna

Albergando más de 600 especies de flora y fauna, y más de 100 especies de aves, ranas arbóreas gigantes, lagartijas y más de 80 especies de orquídeas, la Reserva Científica Ébano Verde tiene una mayor diversidad de plantas que otras áreas protegidas extensas del país, como Los Haitises. Sorprendentemente, a pesar de ser una de las zonas más húmedas del país, todas estas especies viven y crecen con normalidad.

Rana arbórea, Reserva Científica Ébano Verde
Rana arbórea

Las investigaciones han arrojado datos de que existen unas 688 especies de plantas vasculares (angiospermas, gimnospermas y helechos), que corresponden a un 10% de la flora total de la isla. Esta vegetación corresponde a los bosques muy húmedos de las montañas ubicadas en la parte oriental de la cordillera central 

El ébano verde

En la isla La Española existen cinco especies de Magnolias, todas restringidas a los bosques latifoliados de altura. Una de estas, es el árbol insignia de la Reserva Científica Ébano Verde, la Magnolia pallescens, especie que pertenece a la familia de las Magnoliáceae y que fue descubierta por Erik Leonard Ekman en Octubre del 1928, en la Siberia, Constanza.

La Reserva es un lugar importante para la reproducción de las aves nativas y endémicas. Fue aquí donde se reportó por primera vez en la isla un nido de vencejo de collar (Streptoprocne zonaris) y segundo reporte de un nido de vencejo negro (Cipseloides niger). Allí también se encuentran muchas especies de reptiles, insectos, anfibios y caracoles. Entre las 10 especies de reptiles hay el anolis de arbusto de montaña (Anolis etheridgei), el saltacocote (Anolis baleatus), y el lagarto de ramita (Anolis insolitus).

Con toda esta variedad de vegetación y animales, estoy convencido de que no te aburrirás y tendrás motivos suficientes para visitar durante varios días la reserva y así disfrutar de esta gran exposición que nos regala la naturaleza. 

Senderismo

La reserva también es muy visitada por sus senderos disponibles para caminar, unos más exigentes que otros por supuesto. Entre ellos están el Sendero al Centro La Sal, que es un trecho exigente de 10km que pasa por la ladera Loma la Golondrina, y el Sendero Baño de Nubes/Caribbean Birding Trail, que recorre 5 kilómetros y provee letreros con informaciones sobre las aves en cada uno de los diferentes ambientes a lo largo del recorrido.

Sendero, Reserva Científica Ébano Verde
Sendero, en la reserva científica ébano verde

Decir que esta reserva es impresionante, es poco ante todas las maravillas que en ella se aprecian. Si tienes una lista de los lugares que quieres visitar en tu vida, definitivamente tienes que agregar una visita a La Reserva Científica Ébano Verde ¡La aventura te espera!

¿Dónde está ubicada la Reserva Científica Ébano Verde?

La reserva científica se encuentra ubicada en jarabacoa en República Dominicana

¿Cuándo te animas a conocerlo? No dejes de contarnos tu experiencia.

Booking.com

Completa tu ruta visitando otros destinos en La Vega

  • Parque Nacional Valle Nuevo

  • Parapente en Jarabacoa

  • Restaurante Café Colao

  • Colonia Japonesa en Constanza

Continua disfrutando de los Turismo Sostenible

  • Reserva Ecológica Ojos Indígenas

  • Playa Sosua

  • Tierra Tropical

  • Parque Nacional Cueva de las Maravillas

  • Playa Macao