Reserva Científica Lagunas Redonda y Limón

Mira el video del lugar

Bienvenido una vez más a este tu portal favorito ¡Vamos a Probar! En el día de hoy vengo a hablarte de la Reserva Científica Lagunas Redonda y Limón.  

Esta lejana pero interesante reserva está constituida principalmente por dos lagunas: Redonda, cuya agua es salada y Limón de agua dulce. Tiene una extensión de 53 km² y está ubicada en la región noreste de la República Dominicana.

Está reserva es un lugar turístico donde podrás encontrar una variedad de vegetación y animales endémicos, y además tendrás la oportunidad de conocer la montaña redonda, muy famosa por su emblemático columpio infinito, el cual atrae a muchos turistas en todas las épocas del año, ¡acompáñame!

Historia de Lagunas Redonda y Limón

El 11 de agosto de 1983 mediante el decreto 1315 fué creada la Reserva Científica Natural Lagunas Redonda y Limón. 

Luego, mediante el Decreto 309 del 31 de diciembre de 1995 fueron declarados sus objetivos de conservación, también, redefinieron su categoría y establecieron sus límites de forma definitiva.

Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana y ha sido clasificada como «refugio de vida silvestre» dentro de la categoría IV.

Flora y Fauna de Lagunas Redonda y Limón

La flora es variada y es un lugar donde abundan los helechos mosquitos, y diferentes tipos de plantas sumergidas en las lagunas. La presencia del mangle colorado es también algo a destacar junto con el mangle prieto. En los alrededores es importante destacar la presencia de diferentes invertebrados en el interior de las lagunas, también diferentes moluscos y bivalvos que se encuentran en el interior, además de diferentes aves como pelícanos, martinetes y gaviotas, junto con diferentes peces y también anfibios.

Reserva Científica Natural Lagunas Redonda y Limón
Lagunas, Redonda y Limón

Es una zona cuya belleza paisajística es indiscutible y es un punto natural de gran interés para los que visitan República Dominicana a lo largo del año. Es una zona donde también se suele practicar la pesca y se puede disfrutar con el avistamiento de aves.

También cabe destacar que en esta Reserva, se encuentra la mayor cantidad de tortugas de agua dulce en el país, así que no te puedes ir sin haber visto la gran variedad de tortugas que te ofrece este hermoso lugar. 

Turismo en Lagunas Redonda y Limón

Aunque el turismo en las lagunas existe, la mayoría de las personas que van al municipio Miches, van a la montaña redonda, desde la cual se observa un paisaje deslumbrante y se pueden apreciar ambas lagunas pudiendo disfrutar tanto de turismo astronómico como del turismo sostenible

Para subir hasta dicha montaña están disponibles vehículos 4×4 porque la carretera es de tierra y con un nivel de dificultad grande para aquellos que no tienen mucha experiencia en terrenos como ese, así que siempre se recomienda subir con los ya mencionados 4×4 disponibles. 

Una vez arriba tendrás una vista en 360 grados que hará caer tu quijada, a lo cual podrás sacarle mucho provecho al tomar fotografías. Y hablando de fotografía, una de las principales atracciones por la que vienen los turistas es tomarse una foto en el llamado “columpio infinito”, foto que se hizo popular a partir del año 2015 por un presentador de televisión. También, otra foto por la que vienen otros, es por la de la “escoba voladora”, donde de manera muy creativa aprovechando la vista de fondo hacen parecer que vuelas sobre una escoba. 

Escoba voladora, montaña redonda
Escoba voladora

Otra actividad muy interesante, y llamativa para los que les gusta la adrenalina es el zip line, recorrido de dos estaciones que te hará gritar de emoción. 

Escoba voladora, montaña redonda
Columpio infinito

La Reserva Científica Natural Lagunas Redonda y Limón es una buena oportunidad de conocer más esta parte lejana de la República Dominicana, puedes ir y hacer camping o también reservar en alguno de los hoteles de la zona. 

Si llegaste hasta aquí y aún no te convences de ir, estás perdiendo la oportunidad de tu vida de conocer una de las reservas más importantes del país y la oportunidad de apreciar el regalo de la naturaleza en esta zona, y si ya la conoces, motiva a alguien más para que no se pierda de esta gran aventura, nos leemos pronto. 

¿Cuándo te animas a conocerlo? No dejes de contarnos tu experiencia.

Booking.com

Completa tu ruta visitando otros destinos en El Seibo

Continua disfrutando de los Turismo Sostenible

  • Parque Nacional Los Haitises

  • Parque Nacional Cueva de las Maravillas

  • Cayó Arena

  • Parque Nacional Lago Enriquillo

  • Playa Rincón