Reserva Ecológica Ojos Indígenas
Mira el video del lugar
¿Te gusta el senderismo? Hoy te presento la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, lugar ideal para la práctica de esta disciplina. Acompáñame a conocer ma sobre ella.
Esta área protegida de 1,500 acres fue donada por el Grupo Punta cana a la Fundación Grupo Punta cana para la creación de una reserva natural, con fines educativos, científicos y recreativos.
¿Cómo se categoriza la Reserva Ecológica Ojos Indígenas?
La Reserva Ecológica es categorizada como un bosque subtropical de transición por encontrarse mezclada vegetación y fauna de zonas húmedas y secas. Dentro de la reserva se encuentran más de 500 especies de plantas, 36% de las cuales son endémicas de la República Dominicana. La misma se ha denominado Reserva Ecológica Ojos Indígenas, ya que hallazgos cercanos indican que fueron terrenos habitados por los indígenas, primeros habitantes de la isla. En su interior, se puede observar una gran variedad de especies de Flora y Fauna, así como 12 ojos de agua (lagunas) formados por la floración del río subterráneo Yauya, debido a las características geológicas del lugar. La mayoría de estas lagunas han sido nombradas a partir de palabras utilizadas por los Taínos, primeros pobladores de la isla y extintos durante la conquista y colonización por los europeos.En dichos ojos de agua se pueden observar Tilapias (introducidas por el hombre), camarones e hicoteas (Tortugas de Agua Dulce).
Está abierto al público por un pequeño costo de entrada, y así podrás disfrutar de sus senderos que te adentran a un exuberante bosque tropical hasta llegar a una serie de doce lagunas de agua fresca. Podrás nadar en la mayoría de ellas rodeado de un paisaje espectacular. La laguna más popular para nadar tiene una pequeña terraza y plataforma de madera para los que quieren lanzarse a sus aguas frescas color turquesa. Aparte de la abundante flora, la reserva también es hábitat de cientos de especies de aves e iguanas.
Combina tu viaje aquí con una visita a la cercana Fundación Ecológica Punta cana, donde podrás ver sus proyectos de apicultura y compostaje de lombrices. La Reserva Ecológica Ojos Indígenas es perfecta para todos aquellos viajeros con deseos de practicar algo de senderismo, ya que los senderos que encontramos en este parque son realmente hermosos y emocionantes, además de que también se pueden encontrar ríos subterráneos y lagunas.
El nombre de “Ojos Indígenas” suele llamar mucho la atención de los turistas, quienes encuentran que el nombre es raro e intrigante. En realidad, se le dio este nombre gracias a que los taínos se referían a las lagunas como “ojos”, por lo que se le dio este nombre a la reserva ecológica. Además de poder pasear entre la naturaleza y toda la belleza que ofrece este parque, los visitantes también tienen la posibilidad de visitar la granja de mascotas en la que se puede estar junto a distintos animales domésticos.
La exposición de caña de azúcar también es bastante interesante, en la que muestran cómo se extraía el jugo de la caña. Al caminar entre los senderos podremos ver una gran cantidad de animales, desde aves migratorias y lagartos. Mientras que en los manantiales podemos ver camarones, cangrejos, tilapias e hicoteas. Hay adoquinados de piedra que hay en el parque muestran el camino hacia los manantiales, los cuales se pueden ver desde lejos gracias a que reflejan rayos de luz azules que se filtran entre los árboles, regalándonos una vista muy hermosa del bosque.
Después de conocer esta hermosa reserva seguro querrás volver. Así que sal de la rutina y visita la Reserva Ecológica ojos indígenas y disfruta de una experiencia sin igual y totalmente diferente. ¡La aventura te espera!