Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso

Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso

Mira el video del lugar

¿Alguna vez has deseado sumergirte en un universo en el que la cultura y la naturaleza se entrelazan en una danza armoniosa? Te invitamos a explorar el Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso, un espacio donde la riqueza de la biodiversidad y la herencia cultural se fusionan para crear un entorno verdaderamente enriquecedor.

Este jardín botánico, ubicado en un rincón mágico de nuestra ciudad, no solo ofrece una diversidad de plantas y flores exquisitas, sino que también es un refugio para el patrimonio cultural de nuestra región. A lo largo de sus senderos serpenteantes, descubrirás esculturas y obras de arte inspiradas en nuestras tradiciones ancestrales, representando la simbiosis entre el hombre y la naturaleza a lo largo de la historia.

Bienvenido a este espacio de aprendizaje y contemplación, donde cada paso te invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar tanto nuestra herencia cultural como el valioso tesoro natural que nos rodea. Te invitamos a sumergirte en el Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso y descubrir cómo el conocimiento y la cultura florecen en armonía con la naturaleza. ¡Prepárate para vivir una experiencia culturalmente enriquecedora como ninguna otra!

Historia del Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso popularmente conocido como Jardín Botánico o simplemente “El Botánico”, es un jardín botánico, arboreto y área de vegetación natural silvestre preservada, que se encuentra en el corazón del Distrito Nacional (Santo Domingo), capital de la República Dominicana​. Durante 42 años fue el único jardín botánico del país hasta la inauguración del Jardín botánico de Santiago.

El Jardín Botánico Nacional se fundó con el fin de estudiar, preservar e investigar la variedad de la flora de la República Dominicana. Lleva el nombre Dr. Rafael María Moscoso en homenaje póstumo al primer botánico dominicano que se dedicó intensamente y con claro criterio al estudio e investigación de las Ciencias Botánicas en ese país.

El Jardín Botánico Nacional fue diseñado por el arquitecto dominicano Benjamín Paiewonsky y construido por el ingeniero Joaquín Ruiz, en marzo de 1972, e inaugurado el 15 de agosto de 1976. Paiewonsky fue el primer director, y quien permaneció en el cargo hasta el año 1996; luego ocupó la posición de director desde 1996-2007 el licenciado Milcíades Mejía Pimentel, quien en la actualidad funge como asesor del Botánico y presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y el licenciado Ricardo Guarionex Garcia Garcia , botánico de profesional que asumió la dirección desde 2007 hasta la fecha.

¿Qué vas a disfrutar en el Jardín Botánico?

Un Derroche de Biodiversidad

Desde el primer paso adentrándote en este paraíso botánico, quedas cautivado por la riqueza y diversidad de especies que lo conforman. Flores exquisitas, árboles majestuosos y plantas únicas en su especie se entrelazan en una danza de colores y aromas, creando un escenario digno de un cuadro impresionista.

Los visitantes, ansiosos por explorar cada rincón, se encuentran inmersos en un derroche de biodiversidad. Muchas de estas especies son endémicas y se encuentran en peligro de extinción, lo que convierte al jardín en un espacio de vital importancia para la conservación y protección del patrimonio natural.

Arte y Cultura, la Esencia del Jardín

Sin embargo, el Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso es más que un espectáculo botánico. Es un tributo a la identidad cultural de la región. A lo largo de los senderos serpenteantes, esculturas y obras de arte inspiradas en leyendas y tradiciones ancestrales capturan la atención de los visitantes, haciéndolos partícipes de un viaje a través del tiempo.

Cada pieza artística representa la simbiosis entre el ser humano y la naturaleza, una conexión íntima que ha sido preservada a lo largo de los siglos y que se ve reflejada en la vida cotidiana de la región.

Conocimiento y Sensibilización

El jardín botánico no solo busca maravillar a sus visitantes con la belleza de la naturaleza y el arte, sino también educarlos sobre la importancia de la conservación y protección del medio ambiente. Programas educativos y visitas guiadas ofrecen una experiencia enriquecedora, donde expertos comparten su conocimiento sobre la flora y fauna que habita en el lugar.

Estas actividades buscan sensibilizar a los visitantes acerca de la fragilidad de nuestro entorno y cómo cada individuo puede contribuir a preservar este valioso tesoro natural para las futuras generaciones.

Un Refugio para el Alma

Más allá de ser un simple jardín, este oasis en medio de la urbe se convierte en un refugio para el alma. Los espacios serenos invitan a la contemplación y al descanso, alejando el estrés cotidiano y brindando una conexión íntima con la naturaleza.

Los visitantes encuentran aquí un lugar ideal para disfrutar de momentos de paz y armonía, en compañía de familiares y amigos, mientras disfrutan de un placentero picnic rodeados de belleza natural.

Un Lente para Capturar la Belleza

Para los amantes de la fotografía, el jardín botánico se convierte en el escenario perfecto para capturar instantes únicos de la madre naturaleza. Cada detalle, cada flor y cada hoja danzan al compás del objetivo, creando imágenes asombrosas y memorias imborrables.

Plaza Central del jardín botánico

Es el lugar de recepción para los visitantes, de gran amplitud con varios estanques que albergan plantas acuáticas y peces multicolores, con esbeltas y variadas palmeras en cuyos pies se encuentran varias colecciones de vistosas plantas de flor. Aquí también se encuentran unos pequeños trenes que conducen a los visitantes a través de la diversa y rica vegetación del bosque tropical caribeño.

Reloj Floral del jardín botánico

Es uno de los relojes florales más grandes del mundo, con una altura máxima de 3.5 m y unos 20 m de diámetro, tiene unas agujas de 5m de longitud para marcar las horas. Está rodeado por un estanque circular donde se exhiben plantas acuáticas. Jardín Japonés Este jardín japonés además de las colecciones de plantas de bambúes, araucarias, sabinas, .. que le dan un toque oriental , tienen una gran belleza paisajista, con sus lagos y añadidos arquitectónicos de puente y arco “torii””, junto al trino de los pájaros, y la paz que aquí se respiran, nos comunican una sensación de relajamiento y bienestar.

Herbario del jardín botánico

Aquí se encuentran las plantas que se usan como medicinales, aromáticas, tóxicas y urticantes. Todas ellas perfectamente rotuladas con la finalidad de dar información a todas las personas interesadas en conocer sus propiedades.

Arboretum del jardín botánico

Con unos 12,000 metros cuadrados, donde se siembran y desarrollan árboles nativos, endémicos y foráneos con la finalidad de hacer estudios científicos y como banco genético. Actualmente cuenta con unos 1,500 árboles, en su mayoría nativos de la República Dominicana y endémicos.

Gran Cañada del jardín botánico

En esta zona fluye una corriente de agua permanente que conforma un ambiente especial dentro del Jardín. Hace un recorrido de 1.6 km de longitud a lo largo de la Reserva Natural y desemboca en el río Isabela, en los alrededores del Parque Zoológico Nacional de Santo Domingo. El relieve y microclima de la Gran Cañada permiten el crecimiento y desarrollo de una flora y fauna características de los bosques húmedos y muy húmedos, similares a las existentes en las riveras de los ríos de la región noroeste de la República Dominicana. En esta zona crecen Ginger, Costus, Heliconia o platanito cimarrón, yautías, guineos, flor de cera, Elodea y Nymphea.

Bromelias del jardín botánico santo domingo

Este pabellón tiene una superficie aproximada de 8000 metros, donde se exhiben especies nativas, foráneas e híbridos. En la República Dominicana, la familia Bromeliaceae, tiene 57 especies. Helechos Ocupa unos 150 metros cuadrados, con tres jardineras en su parte central donde se encuentran helechos acuáticos y palustres como son: Salvinia, Azolla y Acrostichum o helecho de manglar. La Isla Española cuenta con unas 600 especies de helechos, muchos de los cuales crecen de manera natural en los diferentes ambientes del Jardín Botánico.

¿Qué necesitas para visitar el Jardín Botánico?

  1. Protector solar y repelente de insectos: Como estarás al aire libre durante la visita, es importante proteger tu piel de los rayos del sol y evitar picaduras de insectos.
  2. Ropa cómoda: Opta por ropa ligera y fresca, preferiblemente de colores claros. Además, usa calzado adecuado para caminar, como zapatillas o zapatos deportivos.
  3. Sombrero o gorra: Un accesorio para proteger tu cabeza del sol es útil, especialmente si planeas caminar al aire libre por un período prolongado.
  4. Agua y snacks: Lleva una botella de agua para mantenerte hidratado durante la visita. También puedes llevar algunos snacks ligeros para mantener tus energías mientras exploras el jardín.
  5. Cámara o smartphone: Para capturar los bellos paisajes y momentos especiales, no olvides llevar una cámara o tu teléfono inteligente con suficiente batería y espacio de almacenamiento.
  6. Bloqueador y paraguas: Si la visita es durante la temporada de lluvias o si hay pronóstico de lluvia, es conveniente llevar un paraguas o impermeable y un bloqueador para protegerte del sol en días soleados.
  7. Mapa o guía del jardín: Pregunta si tienen mapas disponibles en la entrada o lleva una guía del jardín para ayudarte a ubicarte y planificar tu recorrido.
  8. Dinero en efectivo: Si el jardín tiene tiendas de souvenirs o lugares para comer, puede ser útil llevar algo de dinero en efectivo.
  9. Bolsa para basura: Recuerda siempre mantener limpio el jardín, así que lleva una bolsa para guardar cualquier basura que generes y deposítala en los lugares indicados.
  10. Mente abierta y disposición para aprender: Disfruta del viaje y mantén tu mente abierta para apreciar la belleza natural y cultural que el Jardín Botánico tiene para ofrecer.

Con estos elementos en tu equipaje, estarás listo para disfrutar de una visita inolvidable en el Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso. ¡Que tengas un día lleno de maravillas y aprendizaje en medio de la naturaleza!

¿Dónde esta ubicado el jardín botánico?

Este jardín se encuentra en el corazón del Distrito Nacional en la provincia de Santo Domingo en República Dominicana. Cuenta con una impresionante superficie de aproximadamente 2 millones de metros cuadrados, así que con un solo día no te bastará para conocer este emblemático lugar.

Antiguamente en este terreno funcionaba un campamento de entrenamiento militar conocido como “Material bélico y artillería”. Está rodeado por las Avenidas República de Colombia, República de Argentina, Los Próceres y la Calle Los Conquistadores de los sectores Los Ríos y Los Pinos.

Sitio web del Jardín Botánico: https://www.jbn.gob.do/

¿Cuándo te animas a conocerlo? No dejes de contarnos tu experiencia.

Booking.com

Completa tu ruta visitando otros destinos en Santo Domingo

  • Parque Nacional Los Tres Ojos

  • Mercado del Barrio Chino

  • Basílica Catedral Nuestra Señora de la Encarnación

  • Parque Nacional Submarino La Caleta

Continua disfrutando de los Turismo Sostenible

  • Cayó Arena

  • Playa Sosua

  • Playa Macao

  • Reserva Ecológica Ojos Indígenas

  • Colonia Japonesa en Constanza